
Fuente: paralimpicos.es
El baloncesto en silla de ruedas es uno de los deportes para discapacitados más longevos. Lleva practicándose desde la década de 1940, cuando los veteranos de guerra discapacitados estadounidenses comenzaron a jugar este deporte, extendiéndolo por todo el Mundo.
Actualmente ya ha madurado muchísimo y es cita obligada en los Juegos Paralímpicos y otros eventos deportivos destacados como el Campeonato Mundial o la Copa de Oro, que se disputa entre Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Países Bajos, Australia, y Japón.
La IWBF o Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas, es el organismo regulador de este deporte y está compuesto por más de ochenta organizaciones nacionales de diferentes países y aumentando cada año.
Con tal acogimiento a nivel mundial, se cree que lo practican alrededor de cien mil personas a nivel mundial de todas las edades y diferentes categorías.
Con el fin de agrupar jugadores del mismo nivel en cada categoría, existe un sistema de puntuación que va desde el 0,5 hasta el 4,5, perteneciendo el 0,5 a las personas con mayor nivel de discapacidad, como los parapléjicos y el 4,5 para los atletas no discapacitados.
A continuación, podemos ver un vídeo para que veamos cómo se juega al baloncesto en silla de ruedas:
Más deportes en silla de ruedas
- Rugby en silla de ruedas
- Yoga en silla de ruedas
- Fútbol en silla de ruedas
- Tenis en silla de ruedas
- Atletismo en Silla de Ruedas